martes, mayo 08, 2007

Madame Butterfly




Madama Butterfly (1904), la famosa ópera de Giacomo Puccini con libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giocosa, nos explica la historia de una jovencísima geisha de Nagasaki, Butterfly (Cio-Cio-San), que confía ciegamente en el amor y en el retorno de un oficial de la Marina americana, Pinkerton, que se ha casado con ella según una ley japonesa luego el oficial vuelve a su pais y promete volver, pero cuando lo hace Cio-Cio-San (Butterfly) descubre que el hombre a quien ama incondicionalmente vuelve casado con una americana y pide hacerse cargo del hijo que ella ha tenido durante su ausencia

La obra se centra esencialmente sobre el personaje de Cio-Cio-San, poseedora de una capacidad de amar y una delicadeza admirables, y a cuya sombra actúa con inteligencia y ternura la criada Suzuki; los otros personajes tienen menos relieve –el teniente Pinkerton, y Sharpless, cónsul de los Estados Unidos en Nagasaki– o son simples elementos pintorescos, como el casamentero Goro o el rico príncipe Yamadori. Por ello ha sido definida como un magnífico «monodrama», en el que la música tiene como único fin expresar la historia interior de la protagonista. La delicada partitura –con elementos de refinado exotismo– se adecua así perfectamente a la figura de la frágil y sensible protagonista.



Madama Butterfly se presenta en el Teatro Municipal de Santiago


Compositor : Giacomo Puccini
Director musical: Roberto Rizzi-Brignoli
Régie : Keita Asari
Escenografía : ichiro Takada
Vestuario : Hanae Mori
Elenco : Cecilia Frigerio, José Azócar, Evelyn Ramírez, Ricardo Seguel
Lugar y época : Nagasaki, Japón, a comienzos del siglo XX


Fechas

Martes 25 de septiembre, 19.00 hrs.
Viernes 28 de septiembre, 19:00 hrs.
Sábado 22 de septiembre, 19:00 hrs.


Precios entradas:

Precio VIP $45,000
Precio Golden $39,000
Precio Top $36,500
Precio 1 $35,000
Precio 2 $29,000
Precio 3 $19,000
Precio 4 $8,500
Precio 5 $4,500

4 comentarios:

fran dijo...

que onda te gusta mucho esa obra o qué?..
falta mucho todavía...

Princess Sophie dijo...

jajajaj si falta mucho el post es para que no se me olvide la fecha :P...y fijate que por los comerciales del teatro de santiago me meti a la pagina y me gusto esta obra por la historia de fondo en realidad y hace tiempo que queria ver en vivo una opera...

Anónimo dijo...

Tengo una mala noticia.. sabes que Cecilia Frigerio y José Azócar son pareja y fueron el fin de semana de viaje y tuvierón un horrible accidente José marisqueando en cartagena le dio un calambre en la parte de arriba del coxis.. en ese momento aparecio un lobo de mar y al intentar quitarle el molusco que llevaba en la mano le pasó a llevar el hombro derecho por lo que la postura de "le place de muré" no podrá hacerla... como el contrato con el municipal es por pareja las presentaciones no puede realizarlas Cecilia con un acompañante... es por esto que la obra se suspende hasta nuevo aviso.
Es terrible pero así es la vida.

fran dijo...

que lata por la cuestion del molusco pero bueno venia para otra cosa....

mira que top tienes el mismo tema que la madonna :P
http://madonnasthoughts.blogspot.com