
Psicología de las organizaciones
La vida entera de un individuo se desarrolla dentro de las organizaciones y, dentro de ellas, encuentra una vida social en la cual se mezclan y enfrentan ideas, sentimientos, intereses y aspiraciones. Los responsables de tales organizaciones se esfuerzan por canalizar y orientar esos comportamientos con el objeto de producir bienes ó servicios.
A lo largo de la historia se han desarrollado diversas teorías cuyo fin es definir una concepción ideológica del hombre y la organización desde tres ejes...
* Teorías clásicas ó racionalistas (Taylor)
Analiza los procesos productivos con el fin de aumentar la eficiencia y la productividad, desarrollando técnicas y métodos para normalizar la producción a través de la descomposición de tareas complejas en un conjunto de tareas simples. El hombre es un engranaje en la máquina de la eficiencia y la productividad, motivado por el miedo al hambre y la necesidad de dinero para sobrevivir por lo cual respondía únicamente ante las recompensas salariales.
* Teorías de las relaciones humanas (Mayo y Lewin)
Lograr la armonía dentro de la empresa vinculando la productividad con el estado de ánimo de los trabajadores. Trata de interpretar los cambios del contexto y las empresas descubriendo el sentido de algunos procesos sociales y estudiando en profundidad la influencia del ambiente de trabajo en la productividad y los accidentes laborales. El hombre es un ser social, pensante, íntegro y con sentimientos. Todo individuo necesita formar parte de un grupo, ser reconocido y ser tenido en cuenta por lo cual está motivado por el reconocimiento social y su pertenencia al grupo.
Imaginense Uds. estas toerias datan del año 1900 donde dos grandes personajes de las historia procursores de ciencia de los recursos humanos dieron las claves necesarias para mantener feliz y eficiente a un trabajador Taylor y Mayo, lamentablemente en Chile es poca la practica y el interes por mejorar la calidad laboral dentro de las empresas, porque claro la inversion es alta y la ganancia poca, por tanto les importa un carajo si uno esta contento o no en su puesto de trabajo donde curiosamente pasamos la gran parte del dia y de nuestras vidas.
Sabian Uds. que en Europa las horas de trabajo son mas reducidas que las nuestras debido a que en la practica si se reduce el horario de trabajo se ajusta la actividad en el tiempo que deben desarrollarse las tareas diarias, y por lo tanto menos tiempo se tiene para sacar la vuelta, en cambio nosotros trabajamos mas horas, generamos mas gastos, y trabajamos quizas ni las 4 horas de las 7/5 que tenemos por contrato la diferencia de horas es porque nos preparamos un cafe, salimos a fumar, y mientras copuchamos sobre las novedades y amorios de la gente de otros departamentos, etc,etc.